DATOS DEL LIBRO
- Título: El Teorema de Katherine.
- Corriente literaria o género: Novela juvenil.
- Cantidad de páginas: 312.
- Valoración: ★★★★
DATOS DEL AUTOR
- Nombre completo: John Michael Green.
- Nacionalidad: Estadounidense.
- Fecha de nacimiento: 24 de Agosto de 1977.
- Un hito de su vida o de la época en que vivió que pueda relacionarse con el libro: Asegura que terminó de escribir este libro por obligación, y que si hubiera podido lo hubiese dejado. Todo esto refiriéndose a la sequía creativa que vivió en esa época.
RESUMEN DEL LIBRO O DE LO LEÍDO (POSIBLE SPOILER)
- A la mañana siguiente de graduarse, una chica llamada Katherine lo deja por decimonovena vez.
- Llega su mejor amigo Hassan para ver cómo está y buscar una solución sencilla para su problema: un viaje en auto.
- Colin y Hassan llegan a un pueblo de Tennessee llamado Gutshot, en donde conocen a una chica llamada Lindsey Lee Wells.
- Una vez en Gutshot, visitan la supuesta tumba del Archiduque Francisco Fernando.
- Colin comienza la elaboración del Teorema K-19 y la madre de Lindsey les ofrece trabajo a él y a Hassan como entrevistadores.
- Colin se da cuenta de que está forjando una fuerte relación de amistad con Lindsey, y que está convirtiéndose en su segunda mejor amiga.
- Colin comienza a rendirse ante el aparente fracaso de su teorema, pero Antes de llegar a un hogar de ancianos, él y Lindsey llegan a una nueva fórmula.
- Se produce una fuerte discusión entre Colin y Hassan por celos de amistad, pues ya casi no pasan tiempo juntos.
- Luego de reconciliarse con Hassan, Colin logra terminar su teorema y desea comprobar su eficacia.
- Finalmente, todos descubren que la fábrica de la madre de Lindsey está en quiebra y Colin descubre que su teorema no es tan bueno después de todo.
COMENTARIO DEL LIBRO
Esta novela, a diferencia de otras escritas por John Green, no es necesariamente una historia triste. Al contrario, me resultó muy graciosa. Los personajes tienen cantidades evidentes de inteligencia, ironía y humor.
Como en muchas otras novelas del género juvenil, El teorema de Katherine destaca o resalta el compañerismo y amistad, la persecución al amor e incluso la aceptación como un anhelo constante entre los protagonistas.
No obstante, el mensaje de esta historia está guiado a enseñarnos que para llegar a ser felices, es nuestra responsabilidad observar lo que está a nuestro alrededor, prestar atención a nuestro presente, y no a lo que buscamos para nuestro futuro.
En cuanto a la narración de la historia; ésta no es narrada en primera persona, sino que de forma omnisciente (y esto no es algo que le quite espontaneidad). Utiliza además diversos diálogos y un lenguaje jovial, incorporando "malas palabras", etc. Por otro lado, se mezclan en ocasiones temas filosóficos que dependiendo del gusto pueden ser positivos o negativos
En cuanto a la temática; es un libro que sorprende a medida que vas pasando sus páginas. Muchas de las páginas cuentan con apuntes o comentarios que hacen mención al pasado de Colin, o explicaciones a ciertas cosas o palabras para ir entendiendo mejor lo que se va leyendo.
Algo que me ha llamado mucho la atención es un apéndice matemático con cada unas de las gráficas y fórmulas que emplea Colin en su teorema, explicándolas paso a paso con la ayuda de un matemático llamado Daniel Biss. Lo que sin duda, es un gran detalle por parte de John Green.
Para concluir, "El Teorema Katherine" es un libro que está cargado de sentimientos y filosofía, con un enorme potencial y un mensaje muy importante en su interior que se debe captar.
VOCABULARIO
- Teorema: Proposición matemática demostrable a partir de axiomas o de proposiciones ya demostradas.
- Prodigio: Persona, cosa o hecho que produce admiración por tener cualidades excepcionales o por sobresalir dentro de los de su género.
- Reticencia: Desconfianza o cautela que inspiran ciertas personas, actos o dichos.
- Eureka: Expresa satisfacción o júbilo al descubrir algo que se busca con empeño o se resuelve un problema difícil.
- Escozor: Sensación de picor y ardor intenso y doloroso parecida a la que produce una quemadura.
- Pota: Vómito, sustancia que se vomita.
- Moqueta: Tela gruesa con pelo de lana o alguna fibra similar y trama de cáñamo u otro material flexible, que se emplea para cubrir suelos o tapizar paredes.
- Sitzpinkler: En alemán, forma en argot de decir "enclenque".
- Kafir: Palabra árabe malsonante que significa "no musulmán" y que suele traducirse por "infiel".
- Ahbak: En árabe, significa "te quiero".
No hay comentarios:
Publicar un comentario