domingo, 25 de marzo de 2018




DATOS DEL LIBRO
Resultado de imagen para la odisea homero


  • Titulo del libro: La Odisea.
  • La obra leída pertenece a la épica antigua, pues es escrita en la época clásica de la Grecia.
  • Cantidad de páginas: 128.
  • Valoración: ★★★★


DATOS DEL AUTOR

Resultado de imagen para Homero
  • Nombre completo: Ὅμηρος Hómēros (Homero).
  • Nacionalidad: Turco (Smyrna, Turquía).
  • Fecha de nacimiento: Siglo VIII a. C.
  • Fecha de fallecimiento: Sigo VIII a. C.
  • Hito de su vida: Vivió en el siglo VIII a.C. y se le atribuye la autoría de las principales poesías épicas griegas de La Iliada y La Odisea. La tradición sostenía que Homero era ciego.

RESUMEN DE LO LEÍDO

  • En Itaca, Penélope, la esposa de Ulises es acosada constantemente por pretendientes que desean casarse con ella ahora que su esposo no se encuentra. La diosa Atenea, guía a su hijo, Telémaco para que vaya en busca de su padre.
  • Telémaco va a Pilos y visitar al rey Néstor, quien lo acoge, le da de comer y le aconseja ir a ver a Menelao. Telémaco lo hace y se entera de que su padre está vivo y que está prisionero en la isla de Calipso. Mientras, en Itaca, los pretendientes planean matar a Telémaco cuando vuelva.
  • En el Olimpo, Atenea le ruega a su padre Zeus que tenga piedad por Ulises y hacer que Calipso lo libere. Zeus lo hace y emprende su viaje. La balsa de Ulises llega a la tierra de los feacios, en donde Atenea provoca que la princesa del lugar se enamore de él y convenza a sus padres de cuidar de él. A cambio, el mandatario le pide que le cuente su historia.
  • Ulises dejó Troya con una nave repleta de Itacenses, buscando volver lo antes posible a su querida patria.
  • Tras pasar por distintos lugares, llegan a la tierra de los cíclopes. Los Itacenses se encuentran dentro de la cueva del cíclope Polifemo, quien bloquea la salida con una gran piedra y devora a algunos de sus hombres. Ulises le dice al cíclope que su nobre es "Nadie", lo emborracha y luego éste se duerme. Por la noche, Ulises y sus hombres filan un palo y ciegan a Polifemo con él. El monstruo llama a los otros diciéndoles que "Nadie" lo ha lastimado, por lo que ellos no le prestan atención. Ulises ata a sus hombres al estómago de un rebaño y logran salir. Ulises revela su nombre, mofándose de Polifemo, quien resulta ser hijo de Poseidón y en venganza lo haría sufrir por todo lo sucedido.
  • Ulises y sus hombres llegan a la isla de Eolo. Éste les ayuda encantado y pone todos los vientos menos el poniente en una bolsa, todo esto con la intención de que llegaran pronto a su destino. Por desgracia, Ulises no les advirtiño de lo que había en la bolsa y estos se ven tentados a abrirla al creer que se trata de riquezas y que la cerraba un cordón de plata. Los azotan un montón de tempestades.
  • Luego llegan a la tierra de Circe, una hechicera que convierte a parte de sus hombres en cerdos. Ulises, con la ayuda, logra convertirlos nuevamente en hombres y se quedan por un año allí. A la hora de partir, Circe les dice que ahora tiene que bajar al infierno para recibir consejos y noticias del profeta Tiresias. Lo hace y Tiresias dice que llegará a casa pero con dificultad. Ulises habla con su ahora difunta madre y otras personas muertas.
  • Vuelven a la tierra de Circe para pedir consejo de cómo navegar las aguas peligrosas. Deben pasar por las sirenas, así que tapa los oídos de sus hombres y el las oye atado al mástil. Luego debe pasar por Caribdis y Escila, en donde seis de sus amigos pierden la vida.  
  • Llegan a la isla de Helios, en donde se encuentran las ovejas y vacas del Sol. Aún cuando les advirtieron que no les hicieran daño, los hombres de Ulises las matan para poder comerlas. Todos estos hombres mueren en una tormenta, excepto Ulises, quién llega a la isla de Calipso y pasa allí los siguientes siete años  (en donde se comenzó a narrar la historia).
  • Al Ulises terminar su narración, los feacios están tan conmovidos que lo colman de tesoros y lo llevan de vuelta a Itaca. Una vez allí, Atenea lo disfraza para poder enterarse de la situación de su familia. Los pretendientes siguen en su casa, alimentándose con su comida. Ellos piensan que si se quedan por más tiempo, Penélope no tendrá otra opción que casarse con uno de ellos. Mientras tanto, Atenea va a Esparta para traer de vuelta a Telémaco.
  • Cuando Telémaco vuelve, Ulises le revela su identidad. Ulises viaja de vuelta a su palacio y habla con su esposa, todavía disfrazado. Trata de convencer a Penélope de que Ulises volverá muy pronto, pero ella no le cree. Ulises utiliza esta oportunidad para ver cual de sus siguientes sigue siéndole fiel y cuál no.
  • Al estar cansada de esperar, Penélope le ofrece una prueba a sus pretendientes. Inventa una competencia de fortaleza física para casarse con el ganador. En una oportunidad, los pretendientes tienen que arreglar el arco de Ulises y lanzar una flecha. Los pretendientes lo intentan y no tienen éxito, mientras que Ulises disfrazado del mendigo, pide la oportunidad para intentarlo y tiene éxito. Luego de esto, se quita el disfraz y con ayuda de Telémaco, sus fieles sirvientes y Atenea, mata a cada pretendiente. 
  • Ulises se reune con su esposa, pero como mató a todos los jóvenes de Itaca, los padres están furiosos. Ulises se esconde con su padre, Laertes mientras los padres buscan la venganza. Atena interviene en la pelea y la paz vuelve a Itaca.

COMENTARIO


  • A pesar de ser un clásico de la Literatura, no disfruté este libro del todo. No se si esto ocurrió por la gran cantidad de detalles (como nombres de personajes, ciudades y problemas) o por la trama de la historia.
  • Sin embargo, ésta historia destaca por su variedad de ambientes, figuras y temas. Es una narración de sucesos casi novelescos y de gran modernidad.
  • Ulises se expone como un magnífico personaje, con un pensamiento divino y un gran líder, pero a la vez con considerables deficiencias muy particulares del ser humano como la lujuria, una deficiencia de la cual toman ventaja numerosos personajes en la epopeya.
  • Sobresalen los valores valores como la astucia y/o picardía con la cual cumple Homero sus hazañas, constantemente con resultados ocurrentes, también la fidelidad de Telémaco hacia su padre y de la propia Penélope hacia su marido, sin olvidar los anti valores como la indignidad e infidelidad.
  • A pesar de lo que dije en un principio, puedo decir y considero que este es un relato que todos deberíamos leer al menos una vez en nuestras vidas.

VOCABULARIO

  1. Ágora: Plaza pública en las ciudades de la antigua Grecia.
  2. Aqueo: Relativo a Acaya, antigua región de Grecia situada al norte del Peloponeso, o a sus habitantes.
  3. Sitial: Asiento de ceremonia, especialmente el que ocupan en actos solemnes ciertas personalidades.
  4. Mancebo: Persona joven, especialmente un hombre que ha dejado de ser niño pero todavía no es adulto.
  5. Vianda: Comida para las personas.
  6. Heraldo: Mensajero.
  7. Cítara: Antiguo instrumento musical originario de Grecia parecido a la lira pero con la caja de resonancia de forma variable y hecha de madera.
  8. Exequias: Ceremonias religiosas que se celebran por un difunto.
  9. Aedo: Poeta o cantor de poemas épicos de la antigua Grecia.
  10. Sudario: Pieza de tela que se pone sobre el rostro de los difuntos o en que se envuelve el cadáver para enterrarlo.

jueves, 22 de marzo de 2018


DATOS DEL POEMA


  • Título del poema: When You Are Smiling.
  • La obra leída pertenece a un texto poético o de género lírico.
  • Cantidad de páginas: 1 página.
  • Valoración: ★★★★★.


DATOS DEL AUTOR
Resultado de imagen para mario benedetti


  • Nombre completo: Mario Orlando Hardy Hamlet Brenno Benedetti Farrugia.
  • Nacionalidad: Uruguayo.
  • Fecha de nacimiento: 14 de septiembre de 1920.
  • Fecha de fallecimiento: 17 de mayo de 2009.
  • Hito de su vida:  Fue un poeta, dramaturgo y periodista uruguayo integrante de la generación del 45'.  A lo largo de su vida, escribió más de 80 libros, los cuáles fueron traducidos a más de 20 idiomas.

RESUMEN DE LO LEÍDO
  • Resalta que la sonrisa de la amada es felicidad y tristeza.
  • Destaca la admiración del hablante por una sonrisa .
  • Se dice que la sonrisa es una sobreviviente.
  • Se menciona que la sonrisa es la estela que en esa persona dejó el futuro.
  • Se indica que la sonrisa es la memoria del horror y la esperanza.
  • Se asegura que la sonrisa es una huella en el mar.
  • Se dice que es el sabor de la piel y su tristeza.
  • Se afirma que con tan sólo una sonrisa, la persona deja atrás toda amargura.
  • Se manifiesta que con tan sólo una sonrisa, la persona deja atrás toda tristeza.
  • Se menciona que el mundo entero es capaz de sonreír cuando esta persona sonríe.

COMENTARIO

  • Puedo distinguir que el tema a tratar en este poema es la sonrisa como una herramienta de esperanza para el mundo (desde el punto de vista del amor).  De hecho, más que un poema de amor, es un poema de admiración; la admiración del hablante ante la sonrisa de otro ser amado. 
  • La sonrisa del poema, se destaca por ser capaz de dejar atrás cada amargura y tristeza.  Se refiere al arte e inspiración poética que nos permiten soñar y construir mundos, universos y dimensiones mejores.
  • Se trata del reconocimiento al positivismo y a la felicidad, superando al pasado y creando una nueva esperanza para el futuro próximo.
  • A mi parecer, Mario Benedetti nos transmite que es la solidaridad, el cariño y el amor los que nos distingue y ennoblece como seres humanos, y es el amor el sentimiento que nos permite ver al objeto de nuestro amor en su verdadera dimensión (así lo afirmó Borges).  Y es que parece que todos olvidamos que con una sonrisa basta para que el mundo entero te sonría también.

VOCABULARIO

  1. Sobreviviente:  Que sobrevive o ha sobrevivido a un accidente o un percance.
  2. Estela:  Rastro que deja tras de sí en el agua o en el aire un cuerpo en movimiento.
  3. Horror:  Sentimiento de gran miedo y repulsión causado por algo terrible o repugnante.
  4. Esperanza:  Confianza de lograr una cosa o de que se realice algo que se desea.
  5. Huella:  Señal que un cuerpo deja en el suelo al moverse.
  6. Tristeza:  Sentimiento de dolor anímico producido por un suceso desfavorable que suele manifestarse con un estado de ánimo pesimista, la insatisfacción y la tendencia al llanto.
  7. Amargura:  Sentimiento duradero de frustración, resentimiento o tristeza, especialmente por haber sufrido una desilusión o una injusticia.
  8. Velar:  Cuidar de una persona o cosa con mucha atención y esmero.
  9. Sonrisa:  Gesto de alegría, felicidad o placer que se hace curvando la boca hacia arriba como si se fuese a reír, pero levemente y sin emitir ningún sonido.
  10. Memoria:  Capacidad de recordar.


lunes, 19 de marzo de 2018



Imagen relacionadaDATOS DEL LIBRO
  • Título del libro: George.
  • Corriente literaria o género al que pertenece: Novela Juvenil.
  • Cantidad de páginas: 191 páginas.
  • Valoración: ★★★★★.

DATOS DEL AUTOR

Imagen relacionada
  • Nombre completo: Alex Gino.
  • Nacionalidad: Estadounidense (Staten Island, New York)
  • Fecha de nacimiento: (Desconocido).
  • Un hito de su vida o de la época en que vivió que pueda relacionarse con el libro: Alex Gino es alguien involucrado en el activismo queer y transgénero desde hace más de veinte años, por lo que escribió George para captar el interés social necesario en la temática trans y LGBT.



RESUMEN DEL LIBRO O DE LO LEÍDO (POSIBLE SPOILER)

  • A pesar de solo tener 10 años y nacer en el cuerpo de un chico, George siempre ha sabido que es una chica, sin embargo, no cree ser capaz de decírselo al mundo.
  • Cada día, después de la escuela, George se encierra en el baño para observar delicadamente las revistas de modelos escondidas en casa.
  • Su profesora decide representar una obra de teatro basada en La Telaraña de Charlotte. George desea el papel de Charlotte, pero para conseguirlo debe enfrentarse a su verdadero yo.
  • Su profesora le niega el hecho de audicionar para el papel por el solo hecho de ser un chico.
  • George decide contarle su secreto a Kelly, su mejor amiga y confidente.
  • Gracias a la ayuda de su mejor amiga, George tiene un plan. No solo para obtener el papel, sino para que todo el mundo se entere de su realidad.
  • George decide contarle a su madre y hermano que es una niña transgénero, sin embargo, ella cree que está bromeando. Sin embargo, su hermano no parece incómodo y le pregunta acerca de una futura cirugía de transición.
  • Nuevamente, su mejor amiga, está de vuelta para ayudar a George. Kelly ha decidido representar su papel como Charlotte durante los primeros momentos de la obra, para que luego intercambiar papeles con George y así pueda cumplir su deseo.
  • Luego de ver el desplante y representación de George durante la obra, la madre de George está petrificada ante lo que ha visto y decide que es mejor hablar con George en otro momento u otro día acerca de su condición.
  • Finalmente (poco tiempo después), Kelly invita a salir a George, pero no es cualquier salida, en esta oportunidad puede vestirse y peinarse como quiera, aceptarse y ser quien realmente es, Melissa.

COMENTARIO DEL LIBRO
  • Sin duda, George es una historia adorable que desarrolla la importancia de ser uno mimo, el aceptarnos y enfrentarnos a lo que más tememos. Igualmente se habla sobre la amistad, la familia y los obstáculos que nos impone una sociedad a la que todavía le cuesta aceptar el hecho de que todos tenemos derechos a ser distintos, que somos libres, que nuestra vida no le incumbe a nadie más que a nosotros mismos. Todos estos son temas con una gran fuerza y relevancia hoy en día.
  • Cabe destacar la inocencia que logra transmitir el personaje principal de ésta historia, una inocencia que nos hace entender la posición en la que se encuentra en el momento gracias a la descripción de los pequeños detalles de la variedad de ambientes que rodean a George, también podemos identificar los prejuicios y evidenciar la ignorancia alrededor.
  • Otro aspecto que a mi parecer es digno de destacar es el dominio y sensibilidad de la redacción. De esta manera, cualquier niño que se acerque a leer esta historia podría entender el concepto de transexualidad y LGBT.
  • A pesar de todos los aspectos positivos, siempre podemos encontrar algo negativo (o simplemente algo que podría ser mejor), en este caso creo que el libro podría haber tenido una mayor cantidad de páginas para adentrarnos en el mundo de George y sus sentimientos a largo plazo.

VOCABULARIO

  1. Transición: Paso o cambio de un estado, modo de ser, etc., a otro.
  2. Transgénero: Término global que define a personas cuya identidad, expresión o conducta de género no se ajusta a aquella asociada con el sexo que se les asignó al nacer.
  3. Chismorrear: Contar chismes o noticias acerca de las cosas privadas de los demás, de forma indiscreta o con mala intención.
  4. Retumba: Producir [una cosa] un sonido resonante y grave.
  5. Fleco: Adorno o remate de tejidos formado por una serie de hilos o cordoncillos, sujetos unos junto a otros por un extremo y sueltos por el otro.
  6. Almizcle: Sustancia grasa de olor muy fuerte, sabor amargo y color entre rojo y marrón que se obtiene de una bolsa que el almizclero tiene en el vientre y se emplea en cosmética y perfumería
  7. .Bombacha: Prenda de ropa interior femenina, de tejido suave, que cubre los genitales y las nalgas y llega hasta la cadera; en un extremo tiene dos aberturas para pasar las piernas y en el otro una goma elástica que se ajusta al tronco.
  8. Espabilarse: Pasar de un estado de modorra o sueño al de vigilia y actividad.
  9. Cabezada: Movimiento de la cabeza brusco e involuntario hacia abajo, especialmente el que realiza la persona que se está quedando dormida sin tener la cabeza apoyada o sin estar acostada.
  10. Metrópoli: Ciudad de gran extensión y con muchos habitantes.

sábado, 10 de marzo de 2018

LISTA DE LECTURA 2018


  • Marzo:
  1. "La Odisea" (Homero) ............... 128 páginas.
  2. "George" (Alex Gino) ............... 191 páginas.
  3. Poema "When You're Smiling" (Mario Benedetti) ............... 1 página.
  • Abril:
  1. "Bajo la Misma Estrella (John Green) ............... 317 páginas.
  • Mayo:
  1. (Ensayo y autor pendiente) ............... (cantidad de páginas pendiente).
  2. "R y Julie" (Isaac Marion) ............... 303 páginas.
  • Junio:
  1. "Asylum" (Madeleine Roux) ............... 311 páginas.
  • Julio:
  1. "El Teorema Katherine" (John Green) ............... 314 páginas.
  • Agosto:
  1. "Casa de Muñecas" (Henrik Ibsen) ............... 130 páginas.
  2. "El Chico de las Estrellas" (Chris Pueyo) ............... 207 páginas.
  • Septiembre:
  1. "La Lección de August" (R.J. Palacio) ............... 410 páginas.
  • Octubre:
  1. "Cien Años de Soledad" (Gabriel García Márquez) ............... 471 páginas.
  • Noviembre
  1. "Yo Antes de Ti" (Jojo Moyes) ...............487 páginas.