sábado, 28 de octubre de 2017


PRIMER POEMA


    Resultado de imagen para mario benedetti
  • Nombre del poema:  Cuando Éramos Niños.
  • Leído el día 27 de octubre.
  • Valoración:  Muy bueno.

  • Datos del autor:
  1. Nombre del autor:  Mario Orlando Hardy Hamlet Brenno Benedetti Farrugia (Mario Benedetti).
  2. Año de nacimiento:  14 de septiembre de 1920.
  3. 3 hitos de su vida:
          a) Fue un poeta, dramaturgo y periodista uruguayo integrante de la generación del 45'.
          b) En 1935, realizó sus estudios secundarios de forma incompleta en el Liceo Miranda, para luego seguir de forma libre por problemas económicos.
          c) A lo largo de su vida, escribió más de 80 libros, los cuáles fueron traducidos a más de 20 idiomas.

  • La obra leída pertenece a un texto poético o de género lírico

  • Resumen:  En el poema "Cuando Éramos Niños", el hablante relaciona las etapas de la vida, la percepción que tenemos del tamaño de nuestro mundo y la visión que se obtiene de la muerte a medida que maduramos.



SEGUNDO POEMA

    Imagen relacionada
  • Nombre del poema:  El Arte De Perder.

  • Leído el día 27 de octubre.
  • Valoración:  Muy bueno.
  • Datos del autor:
  1. Nombre del autor:  Elizabeth Bishop.
  2. Fecha de nacimiento:  8 de febrero de 1911.
  3. 3 hitos de su vida:
          a) Fue una poeta estadounidense, distinguida como poetisa laureada de los Estados Unidos y Premio Pulitzer de poesía en 1956.
          b) Fue internada en Walnut Hill School, en donde publicó sus primeros poemas a través de una revista estudiantil.
          c) Su más grande relación amorosa fue con Alice Methfessel. Tras la muerte de Elizabeth, Alice heredó los derechos de las obras de su pareja.

  • La obra leída pertenece a un texto poético o de género lírico.
  • Resumen: En el poema "El Arte De Perder", el hablante asegura que no es difícil perder algo. Menciona que  pesar de haber perdido cosas que apreciaba no fue tan terrible perderlas. Incluso el perder a un ser querido no resulta serlo, aunque parezca ser desastroso en su momento.


TERCER POEMA

Resultado de imagen para mario benedetti

  • Nombre del poema:  Canje.
  • Leído el día 28 de octubre.
  • Valoración:  Muy bueno.

  • Datos del autor:
  1. Nombre del autor:  Mario Orlando Hardy Hamlet Brenno Benedetti Farrugia (Mario Benedetti). 
  2. Fecha de nacimiento:  14 de septiembre de 1920.
  3. 3 hitos de su vida:
          a) Fue un poeta, dramaturgo y periodista uruguayo integrante de la generación del 45'.
          b) En 1935, realizó sus estudios secundarios de forma incompleta en el Liceo Miranda, para luego seguir de forma libre por problemas económicos.
          c) A lo largo de su vida, escribió más de 80 libros, los cuáles fueron traducidos a más de 20 idiomas.

  • La obra leída pertenece a un texto poético o de género lírico
  • Resumen: En el poema "Canje", el hablante le ofrece un trueque a una mujer, su último optimismo por su última confianza, con el fin de iniciar una vida juntos y dejar de lado su soledad.

CUARTO POEMA

    Resultado de imagen para chris pueyo
  • Nombre del poema: Infancias Violetas.
  • Leído el 2 de noviembre.
  • Valoración: Muy bueno.
  • Datos del autor:
  1. Nombre del autor: Christian Martinez Pueyo (Chris Pueyo).
  2. Fecha de nacimiento: 1994 (no se encontró una fecha exacta).
  3. 3 hitos de su vida: 
a) Durante su infancia fue abandonado por su padre, por lo que no sabe nada de el. También fue maltratado por su propia madre y por las distintas parejas que ella mantenía.
b) Estudia Literatura Genereal y Comparada en la Universidad Complutense en España.
c) Hasta ahora ha escrito dos libros, el primero se titula "El Chico de las Estrellas" y el segundo "Aquí Dentro Siempre Llueve".

  • La obra leída pertenece a un texto poético o de género lírico
  • Resumen: En el poema "Infancias Violetas", el hablante relata lo que fue su infancia llena de maltratos, decepciones y sobre todo los momentos sin el cariño de su madre. Sin embargo, años más tarde, el hablante ha logrado perdonarla y desea que ella misma se perdone.
                         

  • Vocabulario (de los tres poemas):
  1. Optimismo: Tendencia a ver y a juzgar las cosas en su aspecto más positivo o  favorable.
  2. Confianza: Esperanza firme que una persona tiene en que algo suceda, sea o funcione de una forma determinada, o en que otra persona actúe como ella desea.
  3. Trueque: Acción de dar una cosa y recibir otra a cambio.
  4. Cotejar: Comparar y examinar una cosa para apreciar sus diferencias o semejanzas.
  5. Prójimo: Persona, considerada respecto de cualquier otro ser humano en tanto que parte de la humanidad.
  6. Llana: Que tiene el mismo nivel en todas sus partes.
  7. Veterano: Que es de edad avanzada.
  8. Adquirir: Llegar a tener o conseguir una cualidad, un conocimiento, un hábito o una habilidad, de forma natural o tras un proceso.
  9. Llama: Fuerza o intensidad de una pasión o deseo.
  10. Gemido: Sonido o voz que expresa dolor u otros sentimientos o sensaciones.


Actividad de Unidad respecto a Canje de Mario Benedetti


  • 3) Extrae una figura literaria y explica su sentido:

     "La soledad también puede ser una llama": Se puede considerar esta frase como una metáfora, la cuál expresa la soledad como  motivo del inicio de una atracción o pasión que se "enciende" como una llama, pues si dos personas no tienen pareja, no es un problema que se atraigan mutuamente.



  • 4)  Describe al hablante, justificando con dos citas:

    En este poema, el hablante es un hombre soltero, romántico y parece estar enamorado, pues busca cortejar a una mujer a través de la confianza. Esto se demuestra con las siguientes citas:

   "Quiero que me relates tu último optimismo / yo te ofrezco mi última confianza."
   "Debemos cotejarnos / estás sola / estoy solo / por algo somos prójimos."



  • 5) Explica los valores, sentimientos, conflictos, creencias expresadas en el poema. Justifica con citas del texto:

    En el poema se expresa la necesidad y el querer estar con un prójimo. Se expresa la disponibilidad y confianza que se le da a una persona. Se expresa la soledad no solo con motivo amistoso, sino romántico. Pero sobre todo se expresa la atracción. Esto se expresa con las siguientes citas:

     "Yo te ofrezco mi última confianza."
     "La soledad también puede ser una llama."





    Resultado de imagen para insurgente portada
  • Nombre del libro: Insurgente (Divergente #2)
  • Cantidad de páginas: 460.
  • Leído desde el día 15 de octubre hasta el 26 de octubre.
  • Valoración: Muy bueno.

  • Datos del autor:
  1. Nombre del autor: Verónica Roth.
  2. Año de nacimiento: 1988.
  3. 3 hitos de su vida:
           a) Su familia al tener conciencia de su talento para la escritura, la animó para matricularse en la Universidad Northwestern para estudiar “Escritura Creativa” donde se graduó de dicha carrera y se inspiró a escribir su primer libro.
           b) Sus primeros años universitarios los dedicó a trabajar en el borrador de su proyecto literario más que en los trabajos impuestos por la universidad.
           c) En el año 2012 vendió los derechos de autor para el lanzamiento cinematográfico de su primer libro.

  • La obra leída está catalogada como distopía (incluyendo fantasía y ciencia ficción).
  • Resumen: Tris y su grupo han sobrevivido al ataque a la facción de Abnegación y buscan refugio en Cordialidad, pero se ven obligados a escapar debido a la llegada de los traidores Osados para luego iniciar una nueva rebelión con los "Sin Facción". Mientras tanto Jeanine Matthews ha iniciado una cacería de divergentes con el fin de abrir una caja que guarda un gran secreto y Tris se entrega para los experimentos. Tiempo después, Tris logra abrir la caja reproduciendo un video, el que revela la verdad sobre los divergentes y el por qué se encuentran dentro de esa gran ciudad.
  • Vocabulario:
  1. Insurgente: Que se levanta o se subleva contra la autoridad.
  2. Divergente: No estar de acuerdo [una persona] con otra en un asunto.
  3. Osado: Persona que se atreve a afrontar situaciones difíciles o peligrosas con valentía y entereza.
  4. Erudición: Conocimiento profundo de alguna materia adquirido mediante el estudio directo de textos y fuentes.
  5. Cordial: Persona o cosa que es afectuoso, amable y sincero.
  6. Veraz: Que dice la verdad.
  7. Abnegado: Renuncia a los propios deseos, afectos o intereses en beneficio de otras personas.
  8. Perspicaz: Que percibe detalles a mucha distancia.
  9. Facción: Bando de gente que se separa de un grupo por no estar de acuerdo con sus ideas y se opone a ellas de modo violento.
  10. Suero: Sustancia acuosa que se separa de un líquido orgánico cuando este se encuentra fuera del organismo y se ha coagulado.

lunes, 11 de septiembre de 2017

  • Nombre del texto: Coleccionar Recuerdos.
                                                          Resultado de imagen para palabras que cuentan el mundo
  • Autor: Alberto Fuguet.
  • Cantidad de páginas: 3 planas.
  • Leído desde el día 26 de agosto hasta el día 27 de agosto.
  • Valoración:  Muy bueno.
  • Datos del autor:
    1. Nombre: Alberto Fuguet
    2. Fecha de nacimiento: 7 de marzo de 1964
    3. Tres hitos de su vida o de su época:
a) Al poco tiempo de nacer, la familia de Alberto dejó Chile y se fue a Estados Unidos, vivieron en Los Ángeles hasta que él cumplió los 11 años.
b) Se tituló de periodismo en la Universidad de Chile tras estudiar un año de sociología.
c) En el año 2011, ganó un premio al mejor largometraje nacional en el Festival Internacional de Cine de Valdivia con Música Campesina.

  • La obra leída corresponde a un texto argumentativo o de opinión.
  • Resumen:   “Coleccionar recuerdos” es un texto en donde Alberto Fuguet responde a unas cuántas preguntas que no muchos suelen hacerse: ¿por qué viaja la gente?, ¿Qué es lo que motiva a una persona a emprender un viaje? Su respuesta cabe dentro del aspecto poético, pues nos habla de las características y motivaciones del “viajero puro”, aquel que emprende un viaje por la necesidad adquirida de conocer, de estar donde muchos estuvieron antes y sobre todo para coleccionar recuerdos.
  • Vocabulario:
  1. Intriga:  Gran curiosidad o interés que despierta algo.
  2. Magnate:  Persona muy rica e importante por su cargo o poder, especialmente en el mundo de los negocios.
  3. Redundancia:  Repetición de sonidos, palabras, etc., para expresar un concepto que ya se ha manifestado con otras unidades semejantes.
  4. Frívola:  Que trata temas serios desde una perspectiva poco profunda o incluso divertida.
  5. Trascendente:  Que es muy significativo y tiene consecuencias más importantes de las esperadas.
  6. Inasible:  Que no puede ser asido.
  7. Aplacar:  Hacer que algo, especialmente un sentimiento, pierda intensidad o violencia.
  8. Lacustre:  Del lago o que tiene relación con él.
  9. Psicodélico:  Que está provocado por ciertas drogas y se caracteriza por una alteración de la sensibilidad que se manifiesta con euforia y alucinaciones.
  10. Sobredosis:  Dosis excesiva de un medicamento o droga, que suele causar intoxicación y puede provocar la muerte.


  • Desafío de unidad:

e) ¿Qué concluye el emisor?
Durante el desarrollo del texto argumentativo, Alberto Fuguet concluye que la gente; más bien el “viajero puro”, viaja para conocer, reconocer y coleccionar recuerdos para su vida, impulsados con la motivación del deseo y la necesidad adquirida de estar en un lugar en el que otros ya estuvieron.


  • Reflexión personal:  Opino que éste es un buen texto que nos hace reflexionar acera de las necesidades, motivaciones y deseos de las personas en la actualidad;   en este caso es "el viajar".   Estoy de acuerdo con el emisor, pues últimamente mucha gente realiza viajes porque se sienten comprometidos u obligados y no por voluntad propia, también existen personas que viajan por trabajo y no por placer.  Sin embargo, hay personas en la actualidad, los llamados "viajeros puros" que buscan darle sentido a cada viaje realizado y valor a cada lugar visitado.  Estos viajeros realmente demuestran lo que es hacer valer cada experiencia vivida y los que se merecen el respeto y la admiración de quienes aún no saen aprovechar esa pequeña parte de la vida.






  • Nombre del libro:  El Diario de Ana Frank.
                                                        Resultado de imagen para el diario de ana frank
  • Cantidad de páginas:  350 páginas.
  • Autor:  Ana Frank.
  • Leído desde el 01 de agosto hasta el 05 de agosto.
  • Valoración:  Muy bueno.
  • La obra leída corresponde a una lectura contemporánea del siglo XX.
  • Datos del autor:  
    1. Fecha de Nacimiento:  junio 12 de 1929.
    2. Fecha de su deceso:  marzo de 1945.
    3. 03 hitos de su vida:
    • Ana es conocida gracias a la publicación de su diario íntimo, en donde dejó constancia de los casi dos años y medio que vivió oculta de los nazis en la Segunda Guerra Mundial,  todo esto junto a su familia.
    • El único sobreviviente fue su padre Otto Frank, quién en 1947 publicó el diario de su hija Ana bajo el título "La casa de atrás".
    • Ana y su hermana pasaron un mes en Aushwitz, luego fueron trasladadas a Bergen-Belsen, en donde contrajeron el tifus y fallecieron debido a la enfermedad.
  • Resumen:  En la obra contemporánea "El Diario de Ana Frank", la misma Ana nos relata los hechos sucedidos en su vida desde el momento en que su familia le regala un diario de vida para su cumpleaños.  Días después, Ana y su familia se ven obligados a abandonar su hogar y mantenerse ocultos tras el estallido de la guerra durante más de dos años y medio.   Este diario se convirtió en el único portador de sus secretos, sentimientos y pensamientos, los cuales el mundo descubrió años más tarde.
  • Vocabulario:
    1. Apaciguar:  pacificar, serenar.
    2. Efusivo:  afable, cariñoso, comunicativo.
    3. Exabrupto:  expresión inconveniente e inesperada.
    4. Altísono:  estilo o lenguaje muy sonoro y elevado.
    5. Exacerbar:  irritar, enojar mucho.
    6. Lúgubre:  triste, melancólico, funesto.
    7. Menester:  Falta o necesidad de una cosa.
    8. Injuria:  Hecho o dicho contra razón y justicia.
    9. Jerga:  tela gruesa y basta.
    10. Estío:  estación del año comprendida entre el solsticio de verano y el equinoccio de otoño.

sábado, 5 de agosto de 2017

  • Nombre del libro: Divergente.

  • Autor: Veronica Roth.

  • Cantidad de páginas: 460. 
                                                  Resultado de imagen para portada divergente

  • Leído desde el día 10 de julio hasta el día 25 de julio.

  • Valoración: Muy bueno.


  • Datos del autor:

1.      Nombre: Verónica Roth.
2.      Año de nacimiento: 1988.
3.      Tres hitos de su vida o de su época:

a) Su familia al tener conciencia de su talento para la escritura, la animó para matricularse en la Universidad Northwestern para estudiar “Escritura Creativa” donde se graduó de dicha carrera y se inspiró a escribir su primer libro.
b) Sus primeros años universitarios los dedicó a trabajar en el borrador de su proyecto literario más que en los trabajos impuestos por la universidad.
c) En el año 2012 vendió los derechos de autor para el lanzamiento cinematográfico de su primer libro.

  • La obra leída está catalogada como distopía (incluyendo fantasía y ciencia ficción).

  • Resumen:
La sociedad está dividida en cinco facciones:  Verdad, Abnegación, Osadía, Cordialidad y Erudición.  Beatrice Prior, una adolescente que al cumplir sus dieciséis años deberá elegir entre quedarse con su familia o ser quien realmente es.  Beatrice luchará por lo que cree correcto para así poder encontrar la forma de poner fin al gobierno de Jeanine Matthews, la líder de Erudición y responsable de falsos rumores y conspiraciones hacia Abnegación. Su elección le enseñará quiénes son sus amigos, definirá sus creencias, determinará su lealtad y la transformará para siempre.

·         Vocabulario:

1.       Abstraer:  Separar mentalmente las cualidades de un objeto o persona para su mejor estudio.
2.       Indulgente:  Facilidad en perdonar o disimular las culpas.
3.       Altruismo:  Esmero y complacencia en el bien ajeno.
4.       Abnegación:  Sacrificio voluntario en servicio de Dios o en bien del prójimo.
5.       Erudición:  Instrucción en varias ciencias, artes y otras materias.
6.       Demencia:  Locura.
7.       Hostil:  Contrario, enemigo.
8.       Soso:  Falto de gracia o viveza.
9.       Extorsión:  Daño o perjuicio, chantaje.
10.   Divergir:  Disentir, discrepar.



miércoles, 21 de junio de 2017


  • Nombre: Cartas de Amor a los Muertos.

  • Autor: Ava Dellaira.

  • Cantidad de páginas: 337.

                                                     Resultado de imagen para frases de cartas de amor a los muertos


  • Leído desde el día 13 de junio hasta el día 19 de junio.

  • Valoración: Muy bueno.

  • Datos del autor:
  1. Nombre: Ava Dellaira.
  2. Año de nacimiento: (Desconocido).
  3. Tres hitos de su vida o de su época:

a) Menciona que la primera vez que tuvo conciencia del gran espacio existente el lenguaje y un sentimiento fue en segundo grado, cuando le asignaron escribir un poema.
b) Desde joven asistió a un Taller de Escritores con la aspiración de volverse guionista.
c) Luego de trabajar con el escritor Stephen Chbosky, se inspiró a escribir su primera novela (Cartas de Amor a los Muertos).


  • Esta obra es catalogada como una novela juvenil.

  • Resumen:
Todo comienza con un pequeño trabajo para la clase de literatura a la que Laurel asiste, la cual consiste en escribir una carta a una persona ya fallecida. Desde ese momento Laurel decide escribirles a Kurt Cobain y otros personajes reconocidos. Con el paso del tiempo ya ha escrito un montón de cartas hablando sobre la muerte de su hermana, la separación de sus padres y sobre su nueva escuela y amigos; sin embargo, ninguna de ellas son entregadas a la profesora pues se han convertido en su secreto más preciado y en lo que la ayudará a encontrar las respuestas que tanto necesita para salir adelante.


  • Vocabulario:

    1. Hermético: Sellado, cerrado.
    2. Arduo: Difìcil.
    3. Furtivo: Disimulado.
    4. Grava: Piedrecillas.
    5. Ferviente: Piadoso.
    6. Horma: Plantilla (del zapato).
    7. Suspicaz: Desconfiado.
    8. Embate: Embestida.
    9. Cimera: Plumero.
    10. Deslindar: Limitar.

domingo, 11 de junio de 2017




Resultado de imagen para portada romeo y julieta
  • Nombre del libro: Romeo y Julieta.
  • Autor: William Shakespeare.
  • Cantidad de páginas: 135.
                                                    

  • Leído desde el día 3 de mayo hasta el 28 de mayo.
  • Valoración: Bueno.
  • Datos del autor:

1.      Nombre: William Shakespeare.
2.      Año de nacimiento: 1564.
3.      Tres hitos de su vida o de su época:

 a) No se sabe la fecha exacta de su nacimiento; sin embargo, se deduce que habría nacido pocos días antes de su bautismo.
 b) Cursó sus primeros años en la Stratford Grammar School, lo que debió haberle aportado una intensa educación en gramática y literatura latina.
 c)   Las personas alrededor del mundo han especulado mucho acerca de su vida y cuestionado su sexualidad, su religión y la autoría de sus obras.


  • Esta obra de género dramático se cataloga como una tragedia romántica-histórica.

  • Resumen:
La historia se desarrolla en la ciudad de Verona, en donde viven dos familias con un gran rencor y rivalidad:  Los Montesco y los Capuleto.  Sin embargo, ambos herederos de estas familias llamados Romeo y Julieta, se enamoran a primera vista en una fiesta y dan comienzo a su historia de amor, aún sabiendo que sus padres jamás aprobarían su relación, se casan en secreto con la ayuda del Fray de la ciudad y la nodriza de Julieta, con la esperanza de que así la relación entre sus familias mejoraría, pero que finalmente tuvo un desenlace fatal.


  • Vocabulario:

    1. Yugo: Velo que en la misa de velaciones se pone a los desposados.
    2. Reyerta: Contienda o riña.
    3. Beldad: Hermosura o belleza.
    4. Desagraviar: Reparar o borrar una ofensa.
    5. Jactancioso: Que se alaba o presume de algo.
    6. Petimetres: Persona que cuida con exceso el seguir las modas.
    7. Ufanos: Arrogante o presuntuoso.
    8. Calaña: Muestra o modelo.
    9. Malhaya: Expresión de añoranza o deseo de algo.
    10. Salobre: Que tiene sabor a sal.

  • Desafío de unidad:
a) Conflicto de la obra, identificando las fuerzas en conflicto y sus objetivos:

El conflicto de esta obra es el amor prohibido que viven estos dos amantes y el odio y rencor entre estas familias rivales.
Las fuerzas presentes son por un lado Romeo y Julieta, quienes desean casarse y vivir su amor con el objetivo y esperanza de unir a sus familias y surja la paz entre ellos.
Por otro lado tenemos a  ambas familias rivales (exceptuando a Romeo y Julieta) segadas por el rencor y odio que existe entre ellos, así mismo buscan mantenerse lo más alejados posibles unos de otros.


  • Reflexión:
Es un hecho que William Shakespeare y su obra "Romeo y Julieta" son un clásico de la literatura, pero ésta no se encuentra entre mis libros favoritos; sin embargo la ausencia de un narrador y la falta de descripciones agilizan la imaginación hasta el punto que la novelase pasa volando. También hay que destacar el vocabulario y la escritura de Shakespeare, la que con una simple frase te transmite un montón de sentimientos -tal como si fueras un personaje más-.

Con respecto al amor -uno de los temas y conflictos centrales-, se sabe que el amor a primera vista es un tema muy trillado en la literatura, aunque el autor logra transformarlo y que surja algo diferente. Y si, es algo muy precipitado; sin conocerse se enamoran al instante uno de otro y sufren por ello, hasta el punto de que consiguen que el lector también sufra por lo que viven dentro de su trágica historia de amor.

Para finalizar, hablaré de los personajes. Los personajes de esta obra están perfectamente caracterizados respecto a la época en la que vivieron. Romeo es presentado como un joven muy enamoradizo y a la vez melancólico, pero sobre todo sensible y apasionado. Julieta se presenta como una joven inocente, dulce y con sus decisiones y puntos de vista demuestra que para su edad ya es madura.

domingo, 23 de abril de 2017



Resultado de imagen para portada te daria el mundo
  • Nombre del libro: Te Daría el Mundo.
  • Autora: Jandy Nelson.
  • Número de páginas: 409.

  • Leído desde el 6 de abril hasta 21 de abril.
  • Valoración: Muy bueno.

  • Datos de la autora:

  1. Nombre: Jandy Nelson
  2. Año de nacimiento: 1965
  3.  Tres hitos de su vida:
  1.  Antes de iniciar su carrera como autora, trabajó durante 13 años como agente literaria.
  2.  Ganó un MFA (Master of Fine Arts) en la Universidad de Brow en Poesía y otro por la Facultad de Bellas Artes en Literatura Infantil y Juvenil.
  3.  Fue a la Universidad Cornell, en donde estudió Escritura Creativa y Literatura Comparativa para ser escritora.

  • La novela se cataloga como neorromanticismo y lectura juvenil.

  • Resumen
          Te daría el mundo nos cuenta la historia desde el punto de vista de dos hermanos gemelos (Noah y Jude), estos hermanos habían sido inseparables durante toda su vida, pero poco a poco por culpa de malentendidos y diferencias entre ellos, se van distanciando. Noah nos contará desde los 13 años lo que sería el principio del fin de su relación. Jude nos contará desde los 16 años, cuando la brecha que los separa parece ser insalvable.

  • Vocabulario:
  1.  Cacofonía: Sonido poco agradable.
  2.  Patidifuso: Persona que está sorprendida o extrañada por algo extraordinario o inesperado.
  3.  Desidia: Falta de ganas, de interés o de cuidado al hacer una cosa.
  4.  Ambages: Rodeos de palabras que no expresan en realidad lo que se quiere decir.
  5.  Labia: Habilidad para hablar con gracia y conversar.
  6.  Urdir: Preparar algo en secreto o tramar.
  7.  Aerolitos: Fragmento de un cuerpo procedente del espacio exterior que cae sobre la Tierra.
  8.  Cerúleo: Color azul cielo.
  9.  Pletórico: Que tiene abundancia de alguna cosa.
  10.  Perorata: Discurso largo y poco oportuno que se hace con cierto apasionamiento.

  • Desafío de Unidad:
        A-.  Atmósfera psicológica que se percibe. Señala si cambia o no y por qué
              La atmósfera presente en este libro es principalmente los celos, la envidia, la tristeza y el arrepentimiento. Sin embargo, ésta atmósfera se mantiene en constante cambio a lo largo de la historia dependiendo de los personajes que se encuentren narrando su propio punto de vista.

  • Reflexión: 
Puedo decir que para mí "Te daría el Mundo" es un libro único, no sólo por ser uno de mis géneros favoritos (contemporáneo), la alteración en el tiempo de narración, centrarse en el arte; una de mis pasiones y buscar a través de los jóvenes lectores una posible empatía y entendimiento de como es ser  homosexual hoy en día, sino porque también nos hace reflexionar acerca de nuestros propios fallos y en las consecuencias que nos pueden llegar en un futuro debido a nuestras decisiones, ya sean las que creemos correctas o no. 

Con respecto a los personajes y su relación tan cruda, puedo decir que conservan personalidades, obsesiones y pensamientos tan diferentes y únicos, que logran darle una gran fuerza y sentido a la historia; se conectan tan bien con el lector al transmitir todas esas esperanzas, sueños e ilusiones que fueron rotos, reencuentros, etc. que logran hacerte sentir parte de todos esos momentos, tal como si te ocurrieran a ti.

En mi opinión es un libro que fácilmente se puede transformar en el favorito de las personas que realmente aprecien de una forma más significativa lo que es el arte, de las personas que hayan tenido una experiencia similar a la de estos hermanos y de las personas que estén dispuestas a abrir su mente a los que es el tema de la homosexualidad en la actualidad.

El final es algo predecible, pues ya todos sabemos que los hechos que se han leído están muy lejos de conducirnos a un final feliz.














martes, 4 de abril de 2017




  • Nombre del libro: Las Ventajas de ser Invisible.    
    Resultado de imagen para portada las ventajas de ser invisible
  • Autor: Stephen Chbosky.
  • Cantidad de páginas: 257.

  • Leído desde el 12 de Marzo hasta el 28 de Marzo.
  • Valoración: Muy bueno.

  • Datos del Autor:
          Nombre: Stephen Chbosky.

          Año de nacimiento: 1970.

          Tres hitos de su vida:

  1.     Se graduó de la Escuela Secundaria St. Clair, época en en la que conoció Stewart Stern, quien se convirtió en su amigo y el mentor que lo influenciaría para su futura carrera.
  2.  En 1994 comenzó a escribir "Las Ventajas de ser Invisible", libro que a pesar de ser un éxito     fue prohibido en varias escuelas de los Estados Unidos y que varios años después se                   convertiría en película.
  3.  Durante la década del 2000 decide comenzar a trabajar para la televisión como co-creador, productor ejecutivo y escritor de la serie Jericho. Durante la primera temporada la serie recibió calificaciones mediocres, por lo que luego fue cancelada.

  • Esta novela se cataloga como una novela epistolar (sin menciona una corriente literaria específica).

  • Resumen:
          Las Ventajas de ser Invisible es una novela narrada a través de las cartas de un chico amante de           la literatura que utiliza el alias de Charlie, durante el transcurso de su primer año escolar en la             preparatoria. Aquí es donde conoce a Sam y Patrick, quienes le darán un giro radical a su vida al introducirlo dentro de su propio mundo y que sin duda serán los que logren sacarlo de su prisión personal y encontrar una luz al final del túnel.


  • Vocabulario:
  1.  Ictericia: Coloración amarillenta de la piel y las mucosas producida por un aumento de    bilirrubina en la sangre.
  2. Pragmático: Persona que piensa o actúa dando mucha prioridad o importancia a                       consideraciones prácticas.
  3. Desvaído: Pálido, descolorido, poco intenso.
  4. Marginal: Persona o grupo minoritario que no está socialmente integrado.
  5. Menudencia: Cosa de poco valor o importancia.
  6. Apoteosis: Ensalzamiento de una persona con grandes honores y alabanzas.
  7. Peliagudo: Difícil.
  8. Efímero: Pasajero, de corta duración.
  9. Iridiscente: Que muestra o refleja los colores del iris.
  10. Perenne: Continuo, que no se interrumpe.





Lista de libros

Marzo: Las ventajas de ser Invisible (Stephen Chbosky) ---------- 257 páginas.

Abril: Te daría el Mundo (Jandy Nelson) ---------- 409 páginas.

Mayo: Romeo y Julieta (William Shakespeare) --------- 135 páginas.

Junio: Cartas De Amor A Los Muertos ( Ava Dellaira) ---------- 337 páginas.

Julio: Divergente (Veronica Roth) ---------- 460 páginas.

Agosto: El Diario de Ana Frank ---------- 350 páginas.

Septiembre: Coleccionar Recuerdos (Alberto Fuguet) --------- 3 planas.

Octubre: Insurgente (Veronica Roth) ---------- 460 páginas.

Noviembre: Poemas:
                    Cuando Éramos Niños (Mario Benedetti)
                    El Arte de Perder (Elizabeth Bishop)
                    Canje (Mario Benedetti)
                    Infancias Violetas (Chris Pueyo)