DATOS DEL LIBRO
- Corriente literaria o género al que pertenece: Novela hispanoamericana, del género Realismo Mágico.
- Cantidad de páginas: 352.
- Valoración: ★★★★★.
DATOS DEL AUTOR
![Resultado de imagen para gabriel garcia marquez](https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/0/0f/Gabriel_Garcia_Marquez.jpg/200px-Gabriel_Garcia_Marquez.jpg)
- Nombre completo: Gabriel José de la Concordia García Márquez.
- Nacionalidad: Colombiano (Aracataca, Colombia).
- Fecha de nacimiento: 6 de marzo de 1927.
- Hito de la época en que vivió que pueda relacionarse con el libro: La idea original de esta obra surge en 1952 durante un viaje que realiza el autor a su pueblo natal, Aracataca, en compañía de su madre.
RESUMEN DEL LIBRO (POSIBLE SPOILER)
- José Arcadio Buendía asesinó a Prudencio Aguilar, por lo que se van al sentir culpa y fundan Macondo.
- El pueblo mantiene contacto con un grupo de gitanos itinerantes guiados por Melquíades, quien trae inventos reales y mágicos.
- José Arcadio (II) huye con la caravana gitana y luego de que Úrsula deja Macondo para encontrarlo, vuelve tras hallar una ruta a otro pueblo.
- Una plaga asola al pueblo. Los síntomas principales son el insomnio y una pérdida total de la memoria, pero son rescatados por Melquíades.
- José Arcadio (II) reaparece de repente, corpulento y tatuado tras dedicarse por mucho tiempo a navegar los mares.
- Aureliano se acerca a la política, así que empieza a llamarse a sí mismo coronel Aureliano Buendía y se convierte en líder durante la guerra civil.
- Cuando la guerra civil llega a su fin, el coronel Aureliano Buendía es obligado a firmar un acuerdo de paz desalentador, por lo que su depresión y sus ganas de estar solo son extremas.
- Llueve durante casi cinco años sin parar. La mayor parte del pueblo está completamente destrozado, podrido y arrasado.
- Aureliano (II) enloquece, pero ya no hay nada que pueda hacer excepto traducir los pergaminos escritos por Melquíades, que resultan contener toda la historia de la familia Buendía.
- Aureliano (II), la casa y el resto del pueblo son arrasados por un huracán.
COMENTARIO DEL LIBRO (POSIBLE SPOILER)
- Cien Años de Soledad es un libro compuesto por 20 capítulos sin título y dividido en tres etapas distintas que en resumen, relatan la historia de la familia Buendía en el extravagante pueblo de Macondo y las numerosas generaciones que contienen al apellido.
- Se puede decir que esta es una historia que parece ser infinita, ya que los acontecimientos ocurridos sen el pueblo y en la familia se repiten una y otra vez, evidenciando una estructura de narración cíclica-temporal que vincula a la fantasía con la realidad.
- Respecto a los personajes, principalmente a la familia Buendía, podemos dar cuenta de que cada uno de ellos es un personaje un tanto complejo y que fue condenado a una existencia cargada de soledad y rondada por el incesto, que los lleva a cometer la misma serie de errores y dejando un sentimiento de deja-vú al lector.
- Al espacio físico, en otras palabras, el pueblo de Macondo, lo podemos describir como una estupenda recreación de lo que es el mundo en el que vivimos, en donde se encuentran escondidos los misterios del universo.
- Para concluir, este libro establece un universo de mitos, leyendas y costumbres, donde lo fantástico es capaz de formar parte de la realidad de cada uno y se refleja que todos nos encontramos atrapados en una desgracia que se cumplirá por encima de nuestras decisiones.
CITAS
- Preguntó qué ciudad era aquella, y le contestaron con un nombre que nunca había oído, que no tenía significado alguno, pero que tuvo en el sueño una resonancia sobrenatural: Macondo
- "Y se lamentaba de cuánta vida les había costado encontrar el paraíso de la soledad compartida".
- "La última vez que la habían ayudado a sacar la cuenta de su edad, por los tiempos de la compañía bananera, la había calculado entre los ciento quince y los ciento veintidós años".
- "Extraviado en la soledad de su inmenso poder, empezó a perder el rumbo".
- "Solo él sabía entonces que su aturdido corazón estaba condenado para siempre a la incertidumbre".
VOCABULARIO
- Diáfana: [cuerpo] Que deja pasar la luz a través de sí casi en su totalidad.
- Desarrapado: [persona] Que lleva harapos o ropa sucia, vieja y rota.
- Oropimente: Mineral compuesto de arsénico y azufre, de color amarillo, textura laminar o fibrosa y brillo anacarado.
- Augusta: Que produce o merece respeto y admiración por su excelencia o solemnidad.
- Sortilegio: Acción de someter la voluntad de alguien o de modificar el destino mediante el uso de brebajes, remedios mágicos, fórmulas y acciones de hechicería, etc.
- Escorbuto: Enfermedad producida por la carencia o escasez de vitamina C, que se caracteriza por el empobrecimiento de la sangre, manchas lívidas, ulceraciones en las encías y hemorragias.
- Solimán: Compuesto tóxico de dos átomos de cloro con uno de mercurio que se usaba como cosmético y como veneno.
- Cinabrio: Sulfuro de mercurio, muy pesado y de color rojo oscuro, del cual se extrae el mercurio.
- Profusión: Abundancia o cantidad excesiva de algo.
- Almizcle: Sustancia grasa de olor muy fuerte, sabor amargo y color entre rojo y marrón que se obtiene de una bolsa que el almizclero tiene en el vientre y se emplea en cosmética y perfumería.