lunes, 11 de septiembre de 2017

  • Nombre del texto: Coleccionar Recuerdos.
                                                          Resultado de imagen para palabras que cuentan el mundo
  • Autor: Alberto Fuguet.
  • Cantidad de páginas: 3 planas.
  • Leído desde el día 26 de agosto hasta el día 27 de agosto.
  • Valoración:  Muy bueno.
  • Datos del autor:
    1. Nombre: Alberto Fuguet
    2. Fecha de nacimiento: 7 de marzo de 1964
    3. Tres hitos de su vida o de su época:
a) Al poco tiempo de nacer, la familia de Alberto dejó Chile y se fue a Estados Unidos, vivieron en Los Ángeles hasta que él cumplió los 11 años.
b) Se tituló de periodismo en la Universidad de Chile tras estudiar un año de sociología.
c) En el año 2011, ganó un premio al mejor largometraje nacional en el Festival Internacional de Cine de Valdivia con Música Campesina.

  • La obra leída corresponde a un texto argumentativo o de opinión.
  • Resumen:   “Coleccionar recuerdos” es un texto en donde Alberto Fuguet responde a unas cuántas preguntas que no muchos suelen hacerse: ¿por qué viaja la gente?, ¿Qué es lo que motiva a una persona a emprender un viaje? Su respuesta cabe dentro del aspecto poético, pues nos habla de las características y motivaciones del “viajero puro”, aquel que emprende un viaje por la necesidad adquirida de conocer, de estar donde muchos estuvieron antes y sobre todo para coleccionar recuerdos.
  • Vocabulario:
  1. Intriga:  Gran curiosidad o interés que despierta algo.
  2. Magnate:  Persona muy rica e importante por su cargo o poder, especialmente en el mundo de los negocios.
  3. Redundancia:  Repetición de sonidos, palabras, etc., para expresar un concepto que ya se ha manifestado con otras unidades semejantes.
  4. Frívola:  Que trata temas serios desde una perspectiva poco profunda o incluso divertida.
  5. Trascendente:  Que es muy significativo y tiene consecuencias más importantes de las esperadas.
  6. Inasible:  Que no puede ser asido.
  7. Aplacar:  Hacer que algo, especialmente un sentimiento, pierda intensidad o violencia.
  8. Lacustre:  Del lago o que tiene relación con él.
  9. Psicodélico:  Que está provocado por ciertas drogas y se caracteriza por una alteración de la sensibilidad que se manifiesta con euforia y alucinaciones.
  10. Sobredosis:  Dosis excesiva de un medicamento o droga, que suele causar intoxicación y puede provocar la muerte.


  • Desafío de unidad:

e) ¿Qué concluye el emisor?
Durante el desarrollo del texto argumentativo, Alberto Fuguet concluye que la gente; más bien el “viajero puro”, viaja para conocer, reconocer y coleccionar recuerdos para su vida, impulsados con la motivación del deseo y la necesidad adquirida de estar en un lugar en el que otros ya estuvieron.


  • Reflexión personal:  Opino que éste es un buen texto que nos hace reflexionar acera de las necesidades, motivaciones y deseos de las personas en la actualidad;   en este caso es "el viajar".   Estoy de acuerdo con el emisor, pues últimamente mucha gente realiza viajes porque se sienten comprometidos u obligados y no por voluntad propia, también existen personas que viajan por trabajo y no por placer.  Sin embargo, hay personas en la actualidad, los llamados "viajeros puros" que buscan darle sentido a cada viaje realizado y valor a cada lugar visitado.  Estos viajeros realmente demuestran lo que es hacer valer cada experiencia vivida y los que se merecen el respeto y la admiración de quienes aún no saen aprovechar esa pequeña parte de la vida.






  • Nombre del libro:  El Diario de Ana Frank.
                                                        Resultado de imagen para el diario de ana frank
  • Cantidad de páginas:  350 páginas.
  • Autor:  Ana Frank.
  • Leído desde el 01 de agosto hasta el 05 de agosto.
  • Valoración:  Muy bueno.
  • La obra leída corresponde a una lectura contemporánea del siglo XX.
  • Datos del autor:  
    1. Fecha de Nacimiento:  junio 12 de 1929.
    2. Fecha de su deceso:  marzo de 1945.
    3. 03 hitos de su vida:
    • Ana es conocida gracias a la publicación de su diario íntimo, en donde dejó constancia de los casi dos años y medio que vivió oculta de los nazis en la Segunda Guerra Mundial,  todo esto junto a su familia.
    • El único sobreviviente fue su padre Otto Frank, quién en 1947 publicó el diario de su hija Ana bajo el título "La casa de atrás".
    • Ana y su hermana pasaron un mes en Aushwitz, luego fueron trasladadas a Bergen-Belsen, en donde contrajeron el tifus y fallecieron debido a la enfermedad.
  • Resumen:  En la obra contemporánea "El Diario de Ana Frank", la misma Ana nos relata los hechos sucedidos en su vida desde el momento en que su familia le regala un diario de vida para su cumpleaños.  Días después, Ana y su familia se ven obligados a abandonar su hogar y mantenerse ocultos tras el estallido de la guerra durante más de dos años y medio.   Este diario se convirtió en el único portador de sus secretos, sentimientos y pensamientos, los cuales el mundo descubrió años más tarde.
  • Vocabulario:
    1. Apaciguar:  pacificar, serenar.
    2. Efusivo:  afable, cariñoso, comunicativo.
    3. Exabrupto:  expresión inconveniente e inesperada.
    4. Altísono:  estilo o lenguaje muy sonoro y elevado.
    5. Exacerbar:  irritar, enojar mucho.
    6. Lúgubre:  triste, melancólico, funesto.
    7. Menester:  Falta o necesidad de una cosa.
    8. Injuria:  Hecho o dicho contra razón y justicia.
    9. Jerga:  tela gruesa y basta.
    10. Estío:  estación del año comprendida entre el solsticio de verano y el equinoccio de otoño.