PRIMER POEMA
- Leído el día 27 de octubre.
- Valoración: Muy bueno.
- Datos del autor:
- Nombre del autor: Mario Orlando Hardy Hamlet Brenno Benedetti Farrugia (Mario Benedetti).
- Año de nacimiento: 14 de septiembre de 1920.
- 3 hitos de su vida:
a) Fue un poeta, dramaturgo y periodista uruguayo integrante de la generación del 45'.
b) En 1935, realizó sus estudios secundarios de forma incompleta en el Liceo Miranda, para luego seguir de forma libre por problemas económicos.
c) A lo largo de su vida, escribió más de 80 libros, los cuáles fueron traducidos a más de 20 idiomas.
- La obra leída pertenece a un texto poético o de género lírico
- Resumen: En el poema "Cuando Éramos Niños", el hablante relaciona las etapas de la vida, la percepción que tenemos del tamaño de nuestro mundo y la visión que se obtiene de la muerte a medida que maduramos.
SEGUNDO POEMA
- Leído el día 27 de octubre.
- Valoración: Muy bueno.
- Datos del autor:
- Nombre del autor: Elizabeth Bishop.
- Fecha de nacimiento: 8 de febrero de 1911.
- 3 hitos de su vida:
a) Fue una poeta estadounidense, distinguida como poetisa laureada de los Estados Unidos y Premio Pulitzer de poesía en 1956.
b) Fue internada en Walnut Hill School, en donde publicó sus primeros poemas a través de una revista estudiantil.
c) Su más grande relación amorosa fue con Alice Methfessel. Tras la muerte de Elizabeth, Alice heredó los derechos de las obras de su pareja.
- La obra leída pertenece a un texto poético o de género lírico.
- Resumen: En el poema "El Arte De Perder", el hablante asegura que no es difícil perder algo. Menciona que pesar de haber perdido cosas que apreciaba no fue tan terrible perderlas. Incluso el perder a un ser querido no resulta serlo, aunque parezca ser desastroso en su momento.
TERCER POEMA
- Datos del autor:
- Nombre del autor: Mario Orlando Hardy Hamlet Brenno Benedetti Farrugia (Mario Benedetti).
- Fecha de nacimiento: 14 de septiembre de 1920.
- 3 hitos de su vida:
a) Fue un poeta, dramaturgo y periodista uruguayo integrante de la generación del 45'.
b) En 1935, realizó sus estudios secundarios de forma incompleta en el Liceo Miranda, para luego seguir de forma libre por problemas económicos.
c) A lo largo de su vida, escribió más de 80 libros, los cuáles fueron traducidos a más de 20 idiomas.
- La obra leída pertenece a un texto poético o de género lírico
- Resumen: En el poema "Canje", el hablante le ofrece un trueque a una mujer, su último optimismo por su última confianza, con el fin de iniciar una vida juntos y dejar de lado su soledad.
CUARTO POEMA
- Datos del autor:
- Nombre del autor: Christian Martinez Pueyo (Chris Pueyo).
- Fecha de nacimiento: 1994 (no se encontró una fecha exacta).
- 3 hitos de su vida:
a) Durante su infancia fue abandonado por su padre, por lo que no sabe nada de el. También fue maltratado por su propia madre y por las distintas parejas que ella mantenía.
b) Estudia Literatura Genereal y Comparada en la Universidad Complutense en España.
c) Hasta ahora ha escrito dos libros, el primero se titula "El Chico de las Estrellas" y el segundo "Aquí Dentro Siempre Llueve".
- La obra leída pertenece a un texto poético o de género lírico
- Resumen: En el poema "Infancias Violetas", el hablante relata lo que fue su infancia llena de maltratos, decepciones y sobre todo los momentos sin el cariño de su madre. Sin embargo, años más tarde, el hablante ha logrado perdonarla y desea que ella misma se perdone.
- Vocabulario (de los tres poemas):
- Optimismo: Tendencia a ver y a juzgar las cosas en su aspecto más positivo o favorable.
- Confianza: Esperanza firme que una persona tiene en que algo suceda, sea o funcione de una forma determinada, o en que otra persona actúe como ella desea.
- Trueque: Acción de dar una cosa y recibir otra a cambio.
- Cotejar: Comparar y examinar una cosa para apreciar sus diferencias o semejanzas.
- Prójimo: Persona, considerada respecto de cualquier otro ser humano en tanto que parte de la humanidad.
- Llana: Que tiene el mismo nivel en todas sus partes.
- Veterano: Que es de edad avanzada.
- Adquirir: Llegar a tener o conseguir una cualidad, un conocimiento, un hábito o una habilidad, de forma natural o tras un proceso.
- Llama: Fuerza o intensidad de una pasión o deseo.
- Gemido: Sonido o voz que expresa dolor u otros sentimientos o sensaciones.
Actividad de Unidad respecto a Canje de Mario Benedetti
- 3) Extrae una figura literaria y explica su sentido:
"La soledad también puede ser una llama": Se puede considerar esta frase como una metáfora, la cuál expresa la soledad como motivo del inicio de una atracción o pasión que se "enciende" como una llama, pues si dos personas no tienen pareja, no es un problema que se atraigan mutuamente.
- 4) Describe al hablante, justificando con dos citas:
En este poema, el hablante es un hombre soltero, romántico y parece estar enamorado, pues busca cortejar a una mujer a través de la confianza. Esto se demuestra con las siguientes citas:
"Quiero que me relates tu último optimismo / yo te ofrezco mi última confianza."
"Debemos cotejarnos / estás sola / estoy solo / por algo somos prójimos."
- 5) Explica los valores, sentimientos, conflictos, creencias expresadas en el poema. Justifica con citas del texto:
En el poema se expresa la necesidad y el querer estar con un prójimo. Se expresa la disponibilidad y confianza que se le da a una persona. Se expresa la soledad no solo con motivo amistoso, sino romántico. Pero sobre todo se expresa la atracción. Esto se expresa con las siguientes citas:
"Yo te ofrezco mi última confianza."
"La soledad también puede ser una llama."