miércoles, 21 de junio de 2017


  • Nombre: Cartas de Amor a los Muertos.

  • Autor: Ava Dellaira.

  • Cantidad de páginas: 337.

                                                     Resultado de imagen para frases de cartas de amor a los muertos


  • Leído desde el día 13 de junio hasta el día 19 de junio.

  • Valoración: Muy bueno.

  • Datos del autor:
  1. Nombre: Ava Dellaira.
  2. Año de nacimiento: (Desconocido).
  3. Tres hitos de su vida o de su época:

a) Menciona que la primera vez que tuvo conciencia del gran espacio existente el lenguaje y un sentimiento fue en segundo grado, cuando le asignaron escribir un poema.
b) Desde joven asistió a un Taller de Escritores con la aspiración de volverse guionista.
c) Luego de trabajar con el escritor Stephen Chbosky, se inspiró a escribir su primera novela (Cartas de Amor a los Muertos).


  • Esta obra es catalogada como una novela juvenil.

  • Resumen:
Todo comienza con un pequeño trabajo para la clase de literatura a la que Laurel asiste, la cual consiste en escribir una carta a una persona ya fallecida. Desde ese momento Laurel decide escribirles a Kurt Cobain y otros personajes reconocidos. Con el paso del tiempo ya ha escrito un montón de cartas hablando sobre la muerte de su hermana, la separación de sus padres y sobre su nueva escuela y amigos; sin embargo, ninguna de ellas son entregadas a la profesora pues se han convertido en su secreto más preciado y en lo que la ayudará a encontrar las respuestas que tanto necesita para salir adelante.


  • Vocabulario:

    1. Hermético: Sellado, cerrado.
    2. Arduo: Difìcil.
    3. Furtivo: Disimulado.
    4. Grava: Piedrecillas.
    5. Ferviente: Piadoso.
    6. Horma: Plantilla (del zapato).
    7. Suspicaz: Desconfiado.
    8. Embate: Embestida.
    9. Cimera: Plumero.
    10. Deslindar: Limitar.

domingo, 11 de junio de 2017




Resultado de imagen para portada romeo y julieta
  • Nombre del libro: Romeo y Julieta.
  • Autor: William Shakespeare.
  • Cantidad de páginas: 135.
                                                    

  • Leído desde el día 3 de mayo hasta el 28 de mayo.
  • Valoración: Bueno.
  • Datos del autor:

1.      Nombre: William Shakespeare.
2.      Año de nacimiento: 1564.
3.      Tres hitos de su vida o de su época:

 a) No se sabe la fecha exacta de su nacimiento; sin embargo, se deduce que habría nacido pocos días antes de su bautismo.
 b) Cursó sus primeros años en la Stratford Grammar School, lo que debió haberle aportado una intensa educación en gramática y literatura latina.
 c)   Las personas alrededor del mundo han especulado mucho acerca de su vida y cuestionado su sexualidad, su religión y la autoría de sus obras.


  • Esta obra de género dramático se cataloga como una tragedia romántica-histórica.

  • Resumen:
La historia se desarrolla en la ciudad de Verona, en donde viven dos familias con un gran rencor y rivalidad:  Los Montesco y los Capuleto.  Sin embargo, ambos herederos de estas familias llamados Romeo y Julieta, se enamoran a primera vista en una fiesta y dan comienzo a su historia de amor, aún sabiendo que sus padres jamás aprobarían su relación, se casan en secreto con la ayuda del Fray de la ciudad y la nodriza de Julieta, con la esperanza de que así la relación entre sus familias mejoraría, pero que finalmente tuvo un desenlace fatal.


  • Vocabulario:

    1. Yugo: Velo que en la misa de velaciones se pone a los desposados.
    2. Reyerta: Contienda o riña.
    3. Beldad: Hermosura o belleza.
    4. Desagraviar: Reparar o borrar una ofensa.
    5. Jactancioso: Que se alaba o presume de algo.
    6. Petimetres: Persona que cuida con exceso el seguir las modas.
    7. Ufanos: Arrogante o presuntuoso.
    8. Calaña: Muestra o modelo.
    9. Malhaya: Expresión de añoranza o deseo de algo.
    10. Salobre: Que tiene sabor a sal.

  • Desafío de unidad:
a) Conflicto de la obra, identificando las fuerzas en conflicto y sus objetivos:

El conflicto de esta obra es el amor prohibido que viven estos dos amantes y el odio y rencor entre estas familias rivales.
Las fuerzas presentes son por un lado Romeo y Julieta, quienes desean casarse y vivir su amor con el objetivo y esperanza de unir a sus familias y surja la paz entre ellos.
Por otro lado tenemos a  ambas familias rivales (exceptuando a Romeo y Julieta) segadas por el rencor y odio que existe entre ellos, así mismo buscan mantenerse lo más alejados posibles unos de otros.


  • Reflexión:
Es un hecho que William Shakespeare y su obra "Romeo y Julieta" son un clásico de la literatura, pero ésta no se encuentra entre mis libros favoritos; sin embargo la ausencia de un narrador y la falta de descripciones agilizan la imaginación hasta el punto que la novelase pasa volando. También hay que destacar el vocabulario y la escritura de Shakespeare, la que con una simple frase te transmite un montón de sentimientos -tal como si fueras un personaje más-.

Con respecto al amor -uno de los temas y conflictos centrales-, se sabe que el amor a primera vista es un tema muy trillado en la literatura, aunque el autor logra transformarlo y que surja algo diferente. Y si, es algo muy precipitado; sin conocerse se enamoran al instante uno de otro y sufren por ello, hasta el punto de que consiguen que el lector también sufra por lo que viven dentro de su trágica historia de amor.

Para finalizar, hablaré de los personajes. Los personajes de esta obra están perfectamente caracterizados respecto a la época en la que vivieron. Romeo es presentado como un joven muy enamoradizo y a la vez melancólico, pero sobre todo sensible y apasionado. Julieta se presenta como una joven inocente, dulce y con sus decisiones y puntos de vista demuestra que para su edad ya es madura.